jueves, 15 de diciembre de 2011

Historia de la informatica


Primera generación (1943 - 1955)
Autores: John Von Neumann y Howard H Aiken.
Hitos: La computadora COLOSSUS
Máquinas: Mark I y Mark II
Componentes: La computadora electrónica y el almacenamiento de memoria.

Segunda generación (1955 - 1965)
Autores: John Kemeny y Thomas Kurz.
Hitos: la computadora CDC 6600
Máquinas: la primer minicomputadora con transistores en módulos de circuitos integrados (PDP - 8)
Componentes: mouse y el lenguaje Basic.

Tercera generación (1965 - 1980)
Autores: Gordon Moore, Robert Noyce y Andy Grove.
Hitos: Apple I y Gray 1
Máquinas: VAX 11/780
Componentes: videodiscos digitales

Cuarta generación: (1980 - 1990)
Autores: John Hennessy y Bill Gates
Hitos: El IMB-PC y Osborn 1
Máquinas: Spectrum
Componentes: Los microprocesadores de una o varias pastillas.

Quinta generación: (1990 - 2011)
Autores: Marc Anderssen
Hitos: Youtube y Pentium Pro
Maquinas: Marenostrum
Componentes: Windows 2000

miércoles, 23 de noviembre de 2011

HISTORIA DE LAS VIDEOCONSOLAS

Una videoconsola es un sistema electrónico que ejecuta diferentes formatos de almacenamientos de información (discos, tarjetas magneticas,etc).Actualmente tienen diferentes sistemas operativos en internet (PLAYSTATION NETWORK, XBOX LIVE, etc).
Las primeras videoconsolas que aparecieron en el mercado llevaban procesador de 8 bits, más tarde pasaron a ser de 16 bits.
A lo largo de la historia de los videojuegos han surgido 7 generaciones, cada una con características propias de la época en la que aparecieron.

Primera generación:La primera videoconsola que se comercializo fue la Sears Telegames Pong de Atari en 1972 en al que solo se podia jugar al pong y al hockey. Una posterior actualización de la consola Odyssey 100, la 200, llevaba incorporada una pantalla de puntuación, permitía hasta 4 jugadores, y se vendía junto con un tercer juego.

Segunda generación:Aparece la primera consola de 4200 colores que icluye una CPU de 16 bits (Intellvision de Mattel). También surguieron los primeros modelos de Nintendo y Sega.

Tercera generación:En la época de los ochenta hubo una crisis que afecto a la factoría de los videojuegos por lo que solo se desarollaron en Japon. En esta generación domino con soltura la NES(NINTENDO ENTERTAINMENT SYSTEM).

Cuarta generación:En 1990 NINTENDO saco su consola de 16 bits Super Nintendo. Esta generación destaca por los chips gráficos, los cartuchos y la ampliación de hardware.

Quinta generación:
Esta es la generación de los videojuegos por excelencia debido a los grandes avances técnicos y gráficos. Empezaron las primeras videoconsolas con juegos en 3D gracias al uso de los 32 bits. También surguieron las primeras consolas portatiles como la GAMEBOY COLOR.

Sexta generación:Se sustituyeron los medios de almacenamiento por el DVD o el GD-ROM. Además,esta generación también experimenta el videojuego en línea en las consolas y la aplicación de sistemas almacenamiento internos en los equipos como memoria flash y disco duros que son utilizados para guardar datos del videojuego.
La Playstation 2 fue la consola más vendida de esta generación, además de incluir lector de DVD y reproductor de música.

Séptima generación:
Esta generación se caracteriza por la introducción de la tecnología multinúcleo en la unidad central de procesamiento que son utilizadas principalmente en la Xbox 360 y la PlayStation 3. Algunos de los servicios de Internet que dan soporte técnico a los juegos multijugador es la Xbox Live de Microsoft y la PlayStation Network de Sony.





Fuentes consultadas:

Entretenimiento


Fuentes de las imágenes: